Terca resistencia al cambio


Manuel Burga 02.jpg
Manuel Burga Díaz (*)

El libro reciente de Patricia Oliart, Políticas educativas y la cultura del sistema escolar en el Perú, IEP/Tarea, donde reúne sus trabajos de investigación de los últimos 15 años, nos deja una compleja sensación de frustración, incredulidad y culpa colectiva en la crisis que afecta al sistema educativo nacional. Ella es una joven profesora peruana que trabaja en la U. de Newcastle, Reino Unido, desde donde continúa con sus investigaciones sobre estos temas. En este libro, bastante original, nos propone una nueva e interesante explicación de la crisis de nuestra educación, en los tres niveles.

Para esto hace, en la primera parte, una suerte de rápida e inteligente historia de los proyectos educativos en el Perú del siglo XX. Nos habla del vertiginoso crecimiento de la cobertura educativa en primaria y secundaria, lo mismo que en la educación superior universitaria, pública y privada. Un gran cambio no solo cuantitativo, sino fundamentalmente cualitativo. Desde los años 1945-48, por ejemplo, gracias a Luis E. Valcárcel, José Antonio Encinas y José María Arguedas, se comienza a formular la propuesta de una nueva escuela rural en el país. Se busca crear un sistema educativo propio, a la medida de nuestra realidad. Propuesta que en los años 1970, en el gobierno de Juan Velasco, se convierte en educación bilingüe, parte de una enorme reforma educativa, la que finalmente –más compleja, en los años 90– se presenta como una reforma impulsada por el Banco Mundial.

Esta reforma, como el lado humano del Consenso de Washington, es acompañada de políticas modernas, como la descentralización administrativa, la equidad de género, la educación bilingüe intercultural y la pedagogía centrada en el alumno (constructivismo). Una reforma, para sorpresa de muchos, impuesta y financiada por el BM, que demandó una enorme inversión pública y una esforzada capacitación del maestro peruano. Reforma detenida por la corrupción fujimorista, que, casi por inercia y milagro, continuó en los gobiernos de Paniagua y Toledo. El presente gobierno aprista, aunque pueda parecer escandaloso, pero no sorprendente, la desactivó al reemplazar a los equipos técnicos con clientelas apristas sin ninguna preparación.

En la segunda parte, la más etnográfica, antropológica y casuística, donde analiza ejemplos concretos, presenta su idea central, “la terca resistencia al cambio” que proviene del mismo sistema educativo. De lo que ella llama “la cultura académica”, que define de la siguiente manera: “…la vida institucional compartida por estudiantes y profesores en actividades diarias como el dictado de clases, y el cumplimiento de los requerimientos académicos, las formas de estudiar…”.

Una resistencia casi invisible, que frenó el cambio, la pone en manos de los mismos actores principales, el maestro y el alumno, ambos cautivos de una cultura previa, tradicional, que traen consigo como legado familiar, de clase o cultural. Así la descentralización es alterada por el tráfico de influencias. Muchos maestros y alumnos no alcanzan a entender la equidad de género y los mismos beneficiarios, en muchas regiones, se oponen y evitan la educación bilingüe intercultural. En las universidades, según ella, una peculiar y corrosiva “cultura académica”, compartida por profesores y estudiantes, alcanza niveles de complicidad alarmante en la promoción del facilismo y la mediocridad.

Numerosas investigaciones de calidad, según este libro, demuestran que las diversas reformas educativas han fracasado por una causalidad compleja, donde la “cultura académica” ha jugado un papel importante. Una reforma educativa, que entonces, para volverse realidad, tiene que estar acompañada de cambios mayores, que involucren a la familia, la sociedad, el Estado y un proyecto colectivo nacional. Para eso es necesario recuperar la esperanza, los valores y la responsabilidad para derrotar a esa terca e invisible resistencia.

(*) Ex Rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

http://www.larepublica.pe/07-07-2011/terca-resistencia-al-cambio

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*