Recursos Naturales: Ciencia, Tecnología e Innovación


Gonzalo García

Las cotizaciones de los metales de exportación caen desde hace algunos meses. El signo del precio de las materias primas cambia a negativo. Oro, plata, cobre, principalmente. ¿Conviene insistir en un crecimiento basado solo en la renta de los minerales?

¿Hay alguna alternativa que no sea seguir abasteciendo los hornos de los países más industrializados? ¿Saldrá el país de su especialización secular en la extracción de recursos naturales? ¿Es posible otro modelo productivo que los valorice, como ocurre en Corea del Sur, Vietnam, China o, en su tiempo, los EEUU?

La publicación de “Innovación: reto, posibilidad y esperanza” de Alfredo Pezo, profesor de la Universidad Nacional de Ingeniería, es un hito reflexivo sobre el curso que debiera adoptar el desarrollo de la nación en el siglo XXI. Tiene el auspicio de la Facultad de Ingeniería Económica y Ciencias Sociales de la UNI, fundada por el maestro Luis de las Casas Grieve siendo rector Mario Samame Boggio.

Concebido como un manual de Innovación+Competitividad para el innovador tecnológico y social (mayo 2013, 275 pp.), el texto tiene el propósito de mostrar que hay otras opciones, acaso un rumbo nuevo a la transformación productiva mediante el conocimiento científico, la tecnología y la innovación.

Pezo divide el tema en siete partes y 12 capítulos. Arranca con el examen de los antecedentes del debate. Recuerda los aportes de la teoría económica clásica en la construcción de esta categoría conceptual. Que deviene explicativa del crecimiento económico desde Adam Smith, Marx, Marshall y Schumpeter (fundadores).Y los trabajos cercanos de Solow, Arrow, Freeman, Carlota Pérez. Añádase algunos peruanos como el precursor Jorge Bravo Bresani, el enciclopédico Francisco Sagasti (www.franciscosagasti.com) y el “escorpión” de Fernando Villarán.

El manual de OSLO (OCDE, 2006) y la EUROSTAT –advierte Pezo– compila las definiciones esenciales para desplazarse cómodamente en la interpretación de los distintos tipos de innovaciones, sean estas de producto, proceso, organización o mercado.

Que elevan la productividad en la función de producción, incorporando el progreso técnico. Ideas que Jean Tirole, el profesor de organización industrial de Toulouse-Francia, enfatiza como decisiva en el espacio de la circulación y mercadeo de bienes producto la competencia.

Pezo destaca las innovaciones institucionales y sociales. Distingue los sistemas nacionales e internacionales de difusión de lo nuevo. Y los modos de inserción de las innovaciones en la vida de las empresas e instituciones. Sin desdeñar la influencia que tienen en la modificación de la evolución de los hábitos y costumbres de la gente.

Todo ello requiere una gestión tecnológica enfocada en la transformación productiva e institucional de las regiones y culturas. Como la reclamada por Raúl Prebish.

También subraya las resistencias al cambio, las dificultades de modificar conductas y procesos sin una estrategia previa de comunicación y oportuna maduración de condiciones políticas.

El ingeniero Pezo asocia innovación y competitividad desde un enfoque sistémico de la gestión del conocimiento. Y se pregunta: ¿De qué manera se mide el incremento de la competitividad de las naciones? Hay una métrica sustentada en ventajas dadas, absolutas y comparativas, que Pezo opone a las que construyen los Estados, las empresas y los innovadores. Son las que resultan de las ganancias de creatividad, organización e innovación. Estilo Gastón Acurio.

Otro ejemplo, la ventaja nacida de los ahorros de costo de la secuencia de valor en circuitos de clusters, tipo Porter. O la ventaja creada –los enfoques sistémicos de la ONUDI– por la escala industrial. Esta, al constituirse en el sector articulador de la estructura productiva, se convierte en el drive orientador de la innovación. Actúa como propagador de lo nuevo, lanzado desde actividades motoras que “arrastran” al conjunto. O circuitos productivos como los de la uva y la vid, el pisco (sour).

Ode aquellas ventajas como la que PNUD incorpora en las nociones de desarrollo humano, capital social y bien vivir como parte de las condiciones para evaluar la competitividad estructural de circuitos económicos globalizados.

Opciones claramente diferentes al vetusto enfoque que se encontraba, a menudo, en algunos rankings de la competitividad. Estos medían la capacidad competitiva de las naciones en salarios de hambre, la destrucción de los recursos naturales, la fortaleza de sus élites para sostener un régimen político coercitivo y la versación táctica para lograr la exoneración de impuestos, agrega.

Pezo postula, entonces, que hay salida para el futuro: crecimiento peruano con diversificación productiva y circuitos de innovación, eje central de la propuesta transformadora de nuestros vastos recursos naturales.

http://diario16.com.pe/columnista/43/gonzalo-garcia/2675/recursos-naturales-ciencia-tecnologia-innovacion

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*